ARMA TU NAIPE CHILENO
Si ya eres un experto o apenas te estás sumergiendo en el mundo del naipe chileno, ¡prepárate para un desafío! Aquí te presentamos las reglas del clásico juego de carioca, pero con un giro muy nuestro.
Aunque la carioca se juega tradicionalmente con 52 cartas, en Chile existen mazos con 56, que incluyen las cartas del 13. Esto cambia las reglas y hace el juego aún más emocionante.
Si tienes un mazo de Naipe Chileno de 52 o 56 cartas, aquí te mostraremos las diferencias para que puedas elegir tu partida: ¿Prefieres la estrategia clásica de la carioca con 52 cartas, o te atreves a enfrentar el desafío extra de las 56? ¡Tú decides!
¡Aprende las reglas, elige tu mazo y que comience el juego!
¿Listos para una partida de carioca con un toque bien chileno? En este ejemplo usaremos el Naipe Chileno D52 con 52 cartas con sus trompos, empanadas, moais y copihues es perfecto para este clásico juego. Aquí te explicamos las reglas de una forma sencilla y divertida para que empieces a jugar ahora mismo.
Necesitas un mazo de naipe chileno D52. Si son más de 4 jugadores, se recomienda usar dos mazos.
Pintas (o palos): Empanada, Trompo, Moai y Copihue. Cada pinta tiene cartas del 1 al 12.
Comodines: Organillero, Chinchinero, Huaso y Huasa China.
Sé el primero en "bajarte" las cartas de tu mano completando los 12 juegos o "manos" en el orden correcto. Al final, el jugador con menos puntos gana la partida.
Elige a un jugador para barajar las cartas y repartir 11 cartas a cada uno.
El mazo restante se deja en el centro de la mesa, boca abajo. Se da vuelta la primera carta para iniciar el montón de descarte.
El jugador a la derecha del que repartió comienza el juego.
En cada turno, debes hacer dos cosas:
Tomar una carta: Puedes robar la carta del mazo o la de arriba del montón de descarte.
Descartar una carta: Al final de tu turno, bota una carta de tu mano al montón de descarte.
Para "bajarte", debes tener listas las combinaciones de cartas del juego que estés haciendo en ese momento. Una vez que las tienes, las colocas sobre la mesa, boca arriba.
Escalera: Tres o más cartas consecutivas de la misma pinta (ejemplo: 2, 3, 4, 5 de moai).
Trío: Tres o más cartas del mismo número, sin importar la pinta (ejemplo: 8 de empanada, 8 de trompo y 8 de copihue).
Estos son los 12 juegos que deben completar, en orden. ¡No puedes pasar al siguiente si no has completado el anterior!
3 Tríos
1 Escalera de 9 cartas
4 Tríos
2 Escaleras de 5 cartas
1 Escalera de 10 cartas
2 Tríos y 2 Cuartetos
3 Escaleras de 4 cartas
2 Cuartetos
5 Tríos
1 Escalera de 12 cartas
1 Escalera de 8 cartas y 1 Cuarteto
1 Cuarteto y 2 Cuartetos
Los comodines reemplazan a cualquier otra carta para completar una escalera o un trío.
Huaso y Huasa China: Comodines estándar.
Organillero y Chinchinero: Comodines especiales.
Cuando un jugador se "baja", los demás suman los puntos de las cartas que les quedaron en la mano. El juego termina cuando el jugador que está haciendo la última mano se "baja".
Cartas 1-9: Valen su número.
Cartas 10-12: Valen 10 puntos.
Huaso y Huasa China: 20 puntos.
Organillero y Chinchinero: 25 puntos.
Al final de todas las manos, el jugador con la menor cantidad de puntos acumulados es el gran ganador.
¿Listos para una partida de carioca con un toque bien chileno?
En este ejemplo usaremos el Naipe Chileno D56 con 56 cartas con sus trompos, empanadas, moais y copihues, que incluye cartas hasta el número 13, es perfecto para este clásico juego. Aquí te explicamos las reglas de una forma sencilla y divertida para que empieces a jugar ahora mismo.
Necesitas un mazo de naipe chileno D56 (56 cartas), donde las pintas tienen cartas del 1 al 13. Si son más de 4 jugadores, se recomienda usar dos mazos.
Pintas (o palos): Empanada, Trompo, Moai y Copihue. Cada pinta tiene cartas del 1 al 13.
Comodines: Organillero, Chinchinero, Huaso y Huasa China.
Sé el primero en "bajarte" las cartas de tu mano completando los 12 juegos o "manos" en el orden correcto. Al final, el jugador con menos puntos gana la partida.
Elige a un jugador para barajar las cartas y repartir 11 cartas a cada uno.
El mazo restante se deja en el centro de la mesa, boca abajo. Se da vuelta la primera carta para iniciar el montón de descarte.
El jugador a la derecha del que repartió comienza el juego.
En cada turno, debes hacer dos cosas:
Tomar una carta: Puedes robar la carta del mazo o la de arriba del montón de descarte.
Descartar una carta: Al final de tu turno, bota una carta de tu mano al montón de descarte.
Para "bajarte", debes tener listas las combinaciones de cartas del juego que estés haciendo en ese momento. Una vez que las tienes, las colocas sobre la mesa, boca arriba.
Escalera: Tres o más cartas consecutivas de la misma pinta (ejemplo: 2, 3, 4, 5 de moai).
Trío: Tres o más cartas del mismo número, sin importar la pinta (ejemplo: 8 de empanada, 8 de trompo y 8 de copihue).
Estos son los 12 juegos que deben completar, en orden. ¡No puedes pasar al siguiente si no has completado el anterior!
3 Tríos
1 Escalera de 9 cartas
4 Tríos
2 Escaleras de 5 cartas
1 Escalera de 10 cartas
2 Tríos y 2 Cuartetos
3 Escaleras de 4 cartas
2 Cuartetos
5 Tríos
1 Escalera de 13 cartas (la escalera completa)
1 Escalera de 8 cartas y 1 Cuarteto
1 Cuarteto y 2 Cuartetos
Los comodines reemplazan a cualquier otra carta para completar una escalera o un trío.
Huaso y Huasa China: Comodines estándar.
Organillero y Chinchinero: Comodines especiales.
Cuando un jugador se "baja", los demás suman los puntos de las cartas que les quedaron en la mano. El juego termina cuando el jugador que está haciendo la última mano se "baja".
Cartas 1-9: Valen su número.
Cartas 10-13: Valen 10 puntos.
Huaso y Huasa China: 20 puntos.
Organillero y Chinchinero: 25 puntos.
Al final de todas las manos, el jugador con la menor cantidad de puntos acumulados es el gran ganador.